lunes, 2 de noviembre de 2015

Como leer una partitura en la Guitarra Básico


Lectura de partitura en la guitarra


Lo primero que nos preguntamos al aprender a tocar guitarra de una manera empírica o con ayuda de nuestros amigos o maestros, es Cómo debo de leer una partitura en mi guitarra?  En estos tiempos tenemos que tener en cuenta que la partitura y la tablatura son dos formas de ayuda para aprender, ambas cumplen su función, y una no desmerece a la otra, ya que ambas tienen la finalidad de enseñarte, pero a manera propia y con experiencia puedo decir que la partitura es un medio de transmisión de conocimientos en un aspecto general, donde si bien es cierto, todos los músicos podemos comunicarnos sin distinción de lengua o raza, es un medio de comunicación global y general, es una sola lengua expresada en una escritura, donde analizamos todo lo que hacemos y como va estructurado estas hermosas obras de arte, por ello es necesario conocer este tipo de lengua escrita la partitura.

Para continuar con el material de enseñanza de guitarra básico, aquí va  un poco del material que realice para mis estudiantes.

consultas:                https://www.facebook.com/andyjesuschaconq



En la  actualidad utilizamos mucho el sistema ingles pues, se nos presenta muchos en los productos y utensilios que usamos para nuestros instrumentos, en este caso las notas musicales con el sistema ingles serian de la siguiente manera




y como esta de moda esto de las redes sociales, utilicemos la frase  Face para aprender cuatro notas y ubicarlas en el pentagrama 












consultas:               https://www.facebook.com/andyjesuschaconq









Como aprender a tocar una Guitarra (Básico)

La Guitarra

Es un instrumento musical de cuerda pulsada, esta puede ser determinada según su cualidad o característica sonora; entre las guitarras tenemos la guitarra acústica de cuerdas de nylon (que se utiliza para hacer géneros de folklore mundial  como  son el flamenco, la buleria, el  tango,huayno,valses criollos entre otros, compuesto de una caja de madera, otra puede ser, la guitarra acústica con cuerdas de metal, estas mas utilizadas en géneros como el pop, balada, rock entre otros, esta tambien lleva una caja de madera al igual que la  otra, ambas llevan  un mástil sobre el que va adosado el diapasón, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca), y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas.

Para el estudio de este instrumento decidí crear una serie de guias para poder ayudar a los estudiantes de este maravilloso instrumento.

La Musica pre-inca una pasión que trasciende

La Música Pre-inca



Desde los  siglos XI al V a.C hasta la actualidad, la música en nuestro país ha presentado cambios, desde su etapa fundamental basada en fonos, hasta conocer la tan mencionada característica que se presenta en varios estudios la mencionada escala pentafonica.

Esta música en su etapa fundamental ha pasado por un procesos de asimilación y adaptación intercultural, así como las migraciones a otros pueblos en busca de un hogar, la música como proceso creativo, ha adoptado características de personalidad y cultura, para ello estos manifestaciones van adquiriendo firmeza y una característica o cualidad,con el paso de los años. 
Recuerdo haber leído un libro titulado "Origen de la música en los andes" del autor Cesar Bolaños, etnomusicólogo peruano que en su libro nos plantea y expone algunos instrumentos peculiares, que si bien es cierto cambian por material de construcción como por su ubicación geográfica, y toma ciertas características individuales, características que son adoptadas y adaptadas en otras culturas aledañas como lejanas,que se presentan por el fenómeno de migración intercultural, que sin duda alguna  se manifestaba desde los inicios de nuestras culturas pre-hispanicas.



En esta oportunidad voy a comentar sobre las zampoñas, antaras, sikus como se le conoce  técnicamente, para comenzar expliquemos que es un siku o zampoña.

Zampoña o Siku

La zampoña o siku es un instrumento de dialogo, donde interactuan dos personas, uno ejecutando el lado inferior y otro el superior , se le conoce como " Arca e Ira" - "Hembra o Macho " ya que se divide en dos hileras , la característica es uno ejecuta el ARCA de  mayor cantidad de tubos y el otro IRA de menor cantidad tubos
estos instrumentos, según su contexto se han hecho de material como bambú, cerámica,huesos, etc, en principio y desde mi punto de vista estos  instrumentos cumplieron una función por importante, ya que en se sabe por historia que la música es un medio para poder conversar con los apus (Dioses) y realizar pagos a la pachamama.recuerdo haber leído el libro de Bolaños donde, manifestaba que en un ceramio de la cultura Nazca encontraron iconos que mostraba el proceso de una fiesta donde los personajes dibujados, estaban tomados de la mano y girando en una ronda, donde se podía observar músicos acompañando en el circulo o la ronda "fiesta" donde ejecutaban estos instrumentos, como sikus y bombos, eso quiere decir que cumplía una función, no solo de acompañamiento festivo sino de adoración.